jueves, 14 de noviembre de 2019

Así fue el debate presidencial en Uruguay de cara al balotaje

Los ejes del debate fueron: Desarrollo económico y empleo; Integración social y seguridad; Educación, salud, vivienda y seguridad social y Rol del Estado.

Los candidatos presidenciales uruguayos, Daniel Martínez (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), que buscarán la jefatura de Estado el próximo 24 de noviembre en segunda vuelta, debatieron este miércoles acerca de cuatro aspectos de sus respectivos programas de gobierno.
En un enfrentamiento que se prolongó durante dos horas, segmentadas en bloques, los presidenciables abordaron los ejes temáticos: Desarrollo económico y empleo; Integración social y seguridad; Educación, salud, vivienda y seguridad social y Rol del Estado.

La apertura
Ambos candidatos tuvieron 90 segundos iniciales para enviar un mensaje a las audiencias. Lacalle Pou cuestionó la campaña del Frente Amplio, aduciendo que "amenazar, mentir, faltar a la verdad, decir que a los uruguayos se le van a sacar derechos, los planes, las jubilaciones, no nos parece lógico".
En tanto, Martínez, prefirió repasar su carrera laboral y política, agradeciendo “a la vida hacerme desafiante de lo que está establecido. Desafiar incluso a mi propia fuerza política y hacer lo que hice cuando fui intendente, hacer política y gestión diferente".

Desarrollo económico y empleo
Martínez abrió el primer bloque, refiriéndose al crecimiento económico registrado en Uruguay durante los gobiernos del Frente Amplio, aunque reconoció que "quedan grandes desafíos".
"Lo que nos comprometemos a seguir haciendo es nunca gobernar para los privilegiados", manifestó, comprometiéndose a trabajar en la “inflación del nueve por ciento, que nos preocupa".
Por su parte, Lacalle Pou afirmó que "el gobierno gasta mucho y mal y siempre recurre a tributos, tarifas y a los combustibles. El programa del Frente Amplio (FA) establece continuar con los impuestos, establece el aumento de impuestos".
El candidato, quien cuestionó el programa del FA, reiteró su intención de ahorrarle al estado 900 millones de dólares.
"Nosotros nos hemos comprometido a bajar el déficit fiscal. Nos comprometemos a bajar un dos por ciento, no con medidas mágicas sino con propuestas concretas", dijo Martínez.
Lacalle Pou también cuestionó "el despilfarro en ANCAP", la regasificadora, la postura del oficialismo sobre Venezuela y no haber firmado un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos durante la primera administración de Tabaré Vázquez (2005-2010).

Integración social y seguridad
Lacalle Pou comenzó el segundo bloque afirmando que "la mayoría de los uruguayos cambió sus costumbres por la inseguridad".
"Hay un sentimiento enorme de impunidad", agregó el candidato blanco, quien retomó el incumplimiento de la promesa electoral de Tabaré Vázquez, que en la campaña del año 2014 prometió disminuir en un 30 por ciento las rapiñas.
Asimismo, aseveró que en caso de salir victorioso en el balotaje, impulsará la legítima defensa policial, la cual, afirmó, "es un clamor de los uniformados".
A su vez, Martínez aseguró que la seguridad devendrá un área prioritaria para su eventual gestión, en la cual incrementará hasta 4.200 los efectivos de la Guardia Republicana, órgano que extenderá al interior del país.
El frenteamplista recordó que "antes de 2005 se tenían que comprar las balas, hacer colecta para el combustible. Creo que queda claro quién apoya a la policía", sin embargo, aseveró que "vamos a estar del lado de las víctimas del delito. Aprendiendo de los errores".

Salud, vivienda y seguridad social
Daniel Martínez, quien inició el tercer bloque del debate, rememoró que en materia de políticas sociales "se solucionaron un montón de emergencias".
Con relación al asunto de la vivienda, el frenteamplista afirmó que impulsará subsidios a los alquileres.
Por su parte, Lacalle Pou rebatió criticando la gestión del Ministerio de Desarrollo Social, específicamente resultados del área educativa, opinando que "no se controla nada".
"Después del presupuesto que han tenido, cuatro de cada diez estudiantes en Uruguay abandona la educación media", expresó.
El nacionalista también manifestó que, en caso de llegar al gobierno, buscará el acercamiento con los gobierno de Jair Bolsonaro (Brasil) y Alberto Fernández (Argentina). Censurando las relaciones frenteamplistas con Venezuela.
Respecto a este tema, Martinez explicó que eventualmente conversará con Bolsonaro, pese a sus diferencias.

Cierre
Como al comienzo, cada uno de los presidenciables tuvo un minuto final para abordar el tema de su elección.
Luis Lacalle Pou dijo que "el 24 de noviembre les queremos pedir la confianza. Confianza para ejercer la autoridad, para hacernos cargo, para acompañar al que trabaja, al que se sacrifica, al que lo necesita. Un grupo de cinco partidos, un hecho histórico".
"El FA es un partido que, ante todo, todo lo que hace lo hace pensando no en unos pocos privilegiados sino en la mayoría del pueblo oriental. Buscando que hay formas de tener un futuro. Por eso las inversiones que se hicieron en educación, en vivienda, en salud, por eso los cambios que implicaron", sentenció Martínez.
El 24 de noviembre los uruguayos están llamados a participar en el balotaje para decidir quién será el próximo mandatario charrúa.

TeleSur TV. 14 de noviembre de 2019

Análisis
Por: Juan José Ríos Bolívar
Al parecer las cosas en Uruguay están demasiado polarizadas, no solo en la diferencia de las ideas políticas de ambos candidatos a ocupar el cargo de presidente, sino también en su forma de actuar, si se analiza esta noticia a fondo teniendo en cuenta los comentarios de ambos partidarios, se puede notar como, mientras Luis Lacalle Pou lo que intenta es desmoralizar a Daniel Martínez, adjudicándole los fallos que ha tenido su partido y Uruguay en sí, este mismo siempre estaba a favor de defender lo que Uruguay había logrado como país, daba  conocer lo que se había logrado al contrario que gritar al otro que “amenaza la verdad, miente y falta al pueblo”, sin duda alguna, un ejemplo el de Martínez el de dar esperanza al pueblo más que desvalorizar su poder.





martes, 12 de noviembre de 2019

Con 187 países a favor y 3 en contra la ONU vota por el fin del embargo de EE.UU a Cuba

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este jueves por 187 votos a favor, 3 en contra (Estados Unidos, Israel y Brasil) y 2 abstenciones (Colombia y Ucrania) la resolución contra el embargo de Estados Unidos a Cuba.
En la 28ª sesión las novedades llegaron desde América Latina, ya que Brasil votó a favor del embargo y Colombia se abstuvo junto con Ucrania. Israel también se mantuvo alineado con Washington. En el caso de Brasil se trata de un cambio histórico, ya que este país siempre se opuso a la política de Washington hacia la mayor de las Antillas. Se trata de un nuevo intento del presidente Jair Bolsonaro por acercarse a su homólogo estadounidense Donald Trump.
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, arremetió en su cuenta de Twitter contra los que votaron a favor del embargo. Estados Unidos e Israel siempre han votado a en contra del texto cubano salvo en 2016, cuando ambos países de abstuvieron. En aquel momento el gobierno estadounidense y el régimen cubano iniciaban el llamado deshielo en las relaciones diplomáticas.
Con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca el escenario cambió y se intensificaron las sanciones contra el régimen de la Isla. El año pasado, un total de 189 Estados miembros de Naciones Unidas votaron a favor de la resolución. Mientras que Estados Unidos e Israel se mostraron en contra y Ucrania y Moldavia se abstuvieron.
En aquella ocasión las enmiendas presentadas por la delegación norteamericana sobre los derechos humanos y los presos políticos en Cuba no fueron adoptadas por la ONU porque solo recibió el apoyo de tres países.

CiberCuba. 7 de noviembre de 2019

Analisis:
Por: Juan José Ríos Bolívar
Cuba necesita dejar de respirar el aire viejo que le está obligado a inhalar los estados unidos de américa, su incapacidad económica y social está arraigada a una oposición y una lucha que finalizó décadas atrás, se le puede comparar a Cuba y los estados unidos como el caso de Hiro Onoda, el soldado que después de casi 30 años pensaba que seguía en la segunda guerra mundial, porque la realidad, es que la guerra fría ya finalizó, no hay una necesidad de doblegarse el uno al otro con bombas nucleares.
Cuba no pude seguir así más aún si no puede conseguir un buen apoyo financiero de Rusia y actualmente ninguno de Venezuela.





Activistas cubanos convocan a campaña por los derechos humanos durante visita de los Reyes de España a la isla

Una campaña ha sido convocada por el Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC), la Red de Mujeres por la Igualdad (capítulo del Comité Ciudadano por la Integración Racial) y el Partido Autónomo Pinero (PAP).
Según el comunicado publicado, el objetivo es “hacer un llamado de atención sobre la represión que sufren los activistas de derechos humanos y disidentes en Cuba por parte de la dictadura”.
Del 11 al 14 de noviembre, los organizadores de la campaña #NoMásConsecuencias piden a quienes estén interesados en participar, que deben grabar un video de un minuto como máximo o que escribir en las redes sociales, la respuesta que consideren más oportuna a un grupo de cinco preguntas.
1-¿Cuáles son las consecuencias de ser activista de Derechos Humanos en Cuba?
2- ¿De qué manera viola Cuba la Declaración Universal de Derechos Humanos?
3- ¿Qué podemos hacer para luchar contra las violaciones de derechos humanos en Cuba?
4- ¿Por qué es importante defender los derechos humanos en Cuba?
5- Pese a la represión, ¿qué connotación espiritual tiene para Ud. el ser un defensor de la libertad y los derechos humanos en Cuba?

Los organizadores de esta acción harán coincidir la iniciativa con la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI a propósito de las celebraciones por los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana, que será el próximo 16 de noviembre. Sin embargo, la comitiva real no asistirá a la actividad central, ya que con anterioridad habían demostrado su desacuerdo con compartir el mismo escenario con Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
No es la primera acción que se lleva a cabo en las redes en el marco de la tan anunciada visita de Su majestad a La Habana.
Un grupo de cubanos usó también las redes sociales con la etiqueta #MajestadNoVisiteCuba para llamar la atención de la violación de derechos humanos que tiene lugar en la isla a pocos días de que la Casa Real protagonice uno de los sucesos diplomáticos más importantes que tendrá lugar en Cuba en este año, ya que será la primera vez que un rey español visita a isla de manera oficial.

CiberCuba. 9 de noviembre de 2019


Analisis:
Por: Juan José Ríos Bolívar

En un país donde la opresión es evidente, la única forma de la gente de hacer un contacto con el exterior es en el momento en el que el mundo fije su mirada en un país olvidado, por una sencilla razón, recordemos que Cuba nunca se ha liberado de la dictadura y esta sumiso en ella, en este momento, en el momento en el que escribo esto, se están expresando, le están diciendo a su cabecilla al poder “el pueblo tiene voz” y el, en pos de recibir a los reyes de España de la mejor manera debe encargarse de esta situación, o bien los escucha o usa la fuerza, en este último, no podrá ignorar el cubrimiento de la prensa por agresión hacia inocentes.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Venden gasolina especial en un Cupet de Varadero solo para los autos del turismo


En un Cupet de Varadero sólo están vendiendo gasolina especial para los vehículos pertenecientes al sector del turismo.
Así lo confirmó a CiberCuba el cubano José Emilio Cabrera, quien fue a comprar ese tipo de combustible y un trabajador le informó que solo estaba a la venta para autos con chapa de turismo.
"Hasta dónde va a llegar la falta de respeto hacia los ciudadanos cubanos, fui a echar gasolina especial en un Cupet de Varadero y el pistero me dice que la gasolina que hay es solo para los autos "chapa" del turismo... sin palabras", relató Cabrera en la red social Facebook.
En medio de la crisis energética que vive el país hace unos meses, el sector más perjudicado ha sido el transporte. No obstante, algunos tienen más privilegios.
El pasado mes de septiembre, una trabajadora de un Cupet en Cuba informó a un cliente que la gasolina solo era destinada a diplomáticos, al Ministerio de Transporte y a Salud Pública en caso de hemodiálisis.
Aunque las kilométricas colas para comprar gasolina se habían estabilizado, por estos días las imágenes difundidas dan fe de que la crisis, a la cual Miguel Díaz-Canel ha llamado "coyuntural", aún no se resuelve. Así lo evidencia una larga fila de carros que este sábado intentaban repostar en los servicentros Riviera (Paseo y Malecón) y Tángana (13 y Malecón).
CiberCuba. 6 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: Simón Hincapié Pérez
Este tipo de injustas situaciones son muy comunes (no necesariamente relacionadas a la gasolina) durante la Temporada Alta de turismo en Cuba, ya que todos los lugares de la República se centran tanto en cautivar la atención del turista y en darle privilegios que se olvidan del pueblo en si. Por ejemplo, también sucede algo parecido con la luz, ya que solo durante esta época mejoran la iluminación de todas las calles de los lugares más turísticos o sus alrededores. Me parece bueno que Cuba se las ingenie para mejorar la economía del país de alguna forma u otra, sin embargo no por esto deben dejar el pueblo atrás y no tenerlo en cuenta.





Denuncian el modo en que una comunidad de vecinos en La Habana accede al agua potable


En la calle San Lázaro, en La Habana, sobrevive ante los ojos de los peatones una de las tantas chapuzas que queda luego de un proceso inversionista en el área que supuestamente resolvería los problemas con el agua.
La denuncia viene desde la red social Twitter, a través de la cuenta de Camilo Condis, quien muestra una acometida de agua en medio de una acera, en un evidente proceso que nunca se terminó.
“Me da tristeza ver estas cosas”, dice el joven cubano a la vez que explica cuál es la utilidad de esta manguera que se luce en el paisaje urbano.
Según cuenta, “los vecinos deben enganchar un ladrón de agua en las noches para hacer llegar el agua a sus tanques”.
La manguera parece solucionar el problema de déficit de agua de los vecinos del lugar, no como debe ser, sino con esta alternativa criolla que desde hace años se ha vuelto común entre muchos cubanos.
Aquí el problema no es solo la terminación sin estética, sino la incapacidad de abastecer del fundamental líquido por parte de las autoridades y empresas locales a una comunidad de vecinos.
La falta de agua en La Habana es un problema pendiente. En la capital se vio reducido el abasto del líquido a causa de roturas en las redes de suministro. Sin embargo la situación se vuelve más crítica por los constantes salideros de agua que son reportados y que no se solucionan de manera eficaz.
Para el 2020 las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba tienen pensado aumentar las tarifas de agua “con vistas a fomentar una conciencia del consumo y eficiente”.
CiberCuba. 6 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: Simón Hincapié Pérez
Este tipo de situaciones que se relacionan con la escasez de los recursos fundamentales/principales hablan muy mal del país o el lugar donde sucedan, ya que, en este caso por ejemplo, se ve cómo los habitantes de esa zona deben seguir una rutina fuera de lo normal, para simplemente poder tomar agua y hacer uso de esta. Para un país poder salir del tercer mundo veo completamente necesario que estas situaciones sean erradicadas en su totalidad, y que si se espera mejorar la economía, calidad de vida, producción, etc., primero se debe empezar por cubrir las necesidades básicas de la población.




El pasaporte cubano clasifica entre los peores del mundo

El pasaporte de Cuba volvió a caer por segundo año consecutivo en el ranking de pasaportes mundiales que elabora la firma británica Henley & Partners.
Cuba pasó del puesto 76 al 77. Sin embargo, la caída es menor que la del año anterior desde el 71.
El pasaporte de Cuba permite el acceso a 65 países, según este ranking que se elabora desde hace 14 años con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
“Nuestra investigación en curso ha demostrado que cuando hablamos de 'poder de pasaporte', estamos discutiendo más que simplemente los destinos que un titular puede viajar sin adquirir una visa por adelantado. A menudo, existe una fuerte correlación entre la libertad de visado y otros beneficios, como la libertad comercial y de inversión, la independencia del poder judicial, la salud fiscal y los derechos de propiedad", dijo Dr. Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners en el comunicado de prensa.
Cuba aparece en el mismo puesto que Filipinas y Ghana, por delante tiene en el 76 a Azerbaiyán, las Islas africanas Cabo Verde y Uganda. Le siguen República Dominicana y Zimbabue, en el 78.
El alto coste del pasaporte de la Isla es una de las principales preocupaciones de los cubanos, tanto dentro como fuera.

CiberCuba. 6 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: Simón Hincapié Pérez
Para mí esta situación hace parte de las cientos de pequeñas características que hacen que un país sea valorado cómo del tercer mundo, ya que son está serie de no tan impactantes (pero si importantes) detalles los que finalmente dan una buena o mala clasificación a un país, ya que el hecho de que un lugar tenga problemas hasta en los detalles más pequeños evidencia una condición de subdesarrollo e inestabilidad. En este caso el pasaporte se encuentra situado tan abajo principalmente debido a su alto costo, y el hecho de que países que sean aún más subdesarrollados en muchos aspectos cómo Zimbabue estén tan cerca a nivel de pasaporte de Cuba no habla muy bien de la Republica, por lo que deberían buscar algún tipo de solución para esta situación.





Donald Trump: “Estamos un paso más cerca de un hemisferio democrático, próspero y libre"


El presidente estadounidense dijo que su país “aplaude” a los militares bolivianos por “proteger” la Constitución.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado este lunes por la tarde en el que señala que su país "aplaude" a los militares bolivianos que el domingo dejaron en jaque a Evo Morales, que debió renunciar a la presidencia luego de varias semanas de protestas y unas elecciones irregulares, según definió la auditoría de la Organización de Estados Americanos.

En el texto, el mandatario republicano señaló que la renuncia de Morales es un "momento significativo" para la democracia en América Latina, y que le envía una "fuerte señal" a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, cuya autoridad Washington desconoce.

"Estos eventos envían una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán", dijo Trump.

Trump comentó que su país aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad y al Ejército "por acatar sus juramentos de proteger no solo a una persona, sino a la Constitución".

"Estos eventos envían una fuerte señal a los regímenes ilegales en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán. Ahora estamos un paso más cerca de un hemisferio occidental completamente democrático, próspero y libre", sentenció.

Montevideo Portal. 11 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: José Manuel Barbier
Evo Morales era un presidente de izquierda, lo que para empezar aclara la, en cierto modo, “felicidad” de Donald Trump por haber sido capaz de sacarlo del poder, pues las ideas del ex presidente no eran beneficiarias para el sistema de la potencia norteamericana. Sin embargo, al notar esto, se puede añadir que Uruguay, si bien no es un país comunista o de izquierda, tiene un buen sentido de justicia, independientemente del partido político de Evo Morales, el suroriental país latino reconoce que sus ideas y estrategias ayudaron Bolivia a mejorar y a desarrollarse un poco más. Esto prueba que Uruguay tiene un firme sentido para juzgar de manera imparcial, una característica muy importante a la hora de ejecutar ideas intra o internacionales.





“Ya no es un partido político”, dijo Lacalle en un acto junto a Talvi, Manini y Mieres


El candidato nacionalista dijo que desde el 27 de octubre “a los uruguayos losinundó un aire de libertad impresionante”, y comentó que tiene la “obligación real” de una “construcción histórica y plural”.



El Partido Nacional tuvo este domingo un acto en el Molino de Pérez, en Montevideo, en el que por primera vez se vio a los líderes de la reconocida "coalición multicolor" juntos: Lacalle Pou, Ernesto Talvi, Guido Manini Ríos y Pablo Mieres se subieron al estrado y se tomaron una foto conjuntamente.

"Subir a un estrado y ver todos los colores de tantas banderas fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida", dijo Lacalle durante alocución.

"Este no es un proyecto personal, porque nos cae arriba de los hombros una profunda responsabilidad. Ya no es un partido político, esto es mucho más grande. Esto es mucho mayor", enfatizó.

Lacalle señaló que desde el 27 de octubre "a los uruguayos los inundó un aire de libertad impresionante", y comentó que se sienten "más libres, más tranquilos".

"Nos sentimos que está llegando al fin una época de una sola verdad y que todo lo demás no importa. Sentimos la obligación real de la construcción histórica y plural", comentó.

Esta foto se llega luego de que durante la semana, el electo senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech había dicho que le llamaba la atención que algunos dirigentes de la coalición opositora no quisieran tomarse una foto juntos.

En respuesta a eso, el líder del Partido Independiente Pablo Mieres dijo que prefería no posar junto a Manini Ríos, y reiteró las diferencias ideológicas que lo separan de él.

Montevideo Portal. 10 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: José Manuel Barbier
Una de las ventajas que el país uruguayo posee es su no muy amplio terreno, que, si bien lleva a algunas desventajas, hace que las acciones realizadas sean más notables ante la gente y el público. Al crearse alianzas es indispensable que estas sean entonces para bien, y al pueblo uruguayo no le queda más que esperar que estas alianzas entre varias personas de cargos relativamente importantes busquen una mejoría en el país tanto para ellos que para el resto de sus habitantes.




José Mujica aseguró que en Bolivia “la maquinaria golpista no se detuvo”


El expresidente dijo que “todo puede ser” en torno a las culpas de Evo Morales, “pero eso no justifica el linchamiento”.

El expresidente de la República José Mujica se refirió este lunes a lo que denominó como "golpe de Estado" en Bolivia y aseguró que, "cuando se anunció el nuevo evento electoral, la maquinaria golpista no se detuvo".

"Para mí es un golpe de Estado, sin vueltas. No hay que darle muchas vueltas. ¿Por qué? Porque hay un ultimátum del Ejército", señaló Mujica.

"Después decir que la causa fue eventualmente el fraude, esto y lo otro... ¿Cómo demostrarlo si se habían incendiado una cantidad de mesas? Y segundo, ¿qué sentido tiene si cuando se anunció el nuevo evento electoral la maquinaria golpista no se detuvo?", manifestó el líder del MPP en declaraciones a la Televisión Nacional de Uruguay (TNU).

Consultado sobre si Evo Morales se equivocó y tuvo algún grado de responsabilidad en los hechos desencadenados, Mujica dijo que "todo eso puede ser", aunque añadió: "Pero eso no justifica el linchamiento ni las cosas que están pasando".

"Si fue así", empezó Mujica en referencia a un presunto fraude electoral en la última elección nacional, "se abría la puerta a un nuevo proceso electoral, a empezar de nuevo, y tampoco se quiso aceptar".

Además, Mujica aseguró que sospecha de los motivos que pueden estar detrás del golpe. "Bolivia es muy rica, se dice que tiene el 70 % del material imprescindible para hacer las nuevas baterías. Todos sabemos que en el mundo hay un cambio energético. No estoy acusando, porque no tengo pruebas, estoy desconfiando por la historia", lanzó.

"El viejo liberalismo está enfermo, está hackeado, porque el neoliberalismo no tiene ninguna cortapisa de aliarse con actitudes que son fascistoides. Eso no es propio del viejo liberalismo, hay cambios", aseguró Mujica.

Montevideo Portal. 11 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: José Manuel Barbier
El expresidente del uruguayo país presenta en la actual noticia su postura totalmente en contra de la renuncia obligada de Evo Morales, lo que se puede llamar un Golpe de Estado debido a lo que es un ultimátum de parte del ejercito bolivariano, como lo explica José Mujica. Además, este mantiene un factor muy importante, el cual es la imparcialidad y el escepticismo ante el supuesto fraude que ocasionó estos hechos, dado que no existen las pruebas suficientes para sustentar que este existió o no, por lo que la toma de acción en este caso para el expresidente solo refleja un impulso injusto contra el ahora ex gobernante del país bolivariano.



Uruguay condenó el "Golpe de Estado en Bolivia"


Mientras el gobierno argentino aún no se expresó sobre la renuncia de Evo Morales, el país vecino dejó en claro su contundente postura.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitió un contundente comunicado en el que repudia el "golpe de Estado en Bolivia". Las autoridades del país vecino expresaron su postura al "pedido de renuncia" de las fuerzas armadas bolivianas a quien era el presidente de ese país hasta hace algunas horas: Evo Morales. Mientras tanto, el gobierno argentino aún no expresó su postura sobre los graves hechos que sacuden a Bolivia.

"El Uruguay considera que no existe argumento que puedan justificar estos actos, en particular habiendo anunciado pocas horas antes el Presidente Evo Morales su intención de convocar nuevas elecciones, a partir del informe producido por la misión electoral de la Organización de Estados Americanos", reclama el comunicado oficial emitido esta mañana. Y sentencia a restaurar el estado de derecho en Bolivia.

A pesar de las horas que ya lleva el caos en Bolivia, la Argentina aún no se expresó al respecto. No lo hizo ni el presidente Mauricio Macri ni sus funcionarios. El único político del oficialismo que consideró como "Golpe de Estado" lo sucedido en Bolivia fue el diputado nacional Daniel Lipovetzky, quien tuiteó: "Justamente por eso pido que intervenga la OEA. Si intervino por las denuncias de fraude ahora tiene q intervenir cuando ocurre un Golpe de Estado, como lo dice la Carta Democrática Interamericana. ¡Si la OEA no lo hace estaría clara su parcialidad sobre ambos temas! ¡Es clarísimo!"

Noticias Perfil. 11 de noviembre de 2019.

Análisis
Por: José Manuel Barbier

Uruguay es un país que, independientemente de qué dificultades pueda estar atravesando, mantiene una postura firme frente a la justicia, y es que se nota su inconformidad frente a lo que ellos nombran un Golpe de Estado en Bolivia, un país no muy lejano a este, y puede clasificarse totalmente como ellos sugieren, pese a no haber violencia. Uruguay puede pasar algunos problemas con el narcotráfico o la seguridad en su propio país, pero sus ideales se muestran firmes y que seguirán así frente a la injusticia de bajar a un presidente que estaba ayudando a sacar a un país compañero adelante por la fuerza y sin justificación alguna.



Uruguay y su realidad en el siglo XXI


Texto por:
José Manuel Barbier Orozco
10°A - Colegio Benedictino de Santa María

Uruguay es un país de Suramérica. Ubicado en el sureste del continente y limitando en el norte con Brasil, en el Oeste con Argentina, y en el sur y este con el Océano Atlántico, este país declarado independiente en el año 1825 ha sido estigmatizado en su modernidad como un territorio pacífico, calmado y seguro. Una enorme mentira para como se encuentra su situación actual, y es que sucede que este país subdesarrollado sufre muchos problemas en su modernidad y actualidad, una realidad que parte desde factores como el narcotráfico hasta una alarmante falta de independencia en cuanto a su cultura, una realidad que frena radicalmente al país de poder progresar y subir su rango como potencia en un territorio lleno de potencial para progresar y subirse al primer mundo.

En primer lugar, el más grande problema de Uruguay en su actualidad es su alto descuido en cuanto al narcotráfico, pues resulta que Uruguay es un país utilizado de manera potencialmente estratégica por traficantes de drogas para llevar sus cargamentos a Europa, puesto que, en su actualidad, el suramericano país no destina una cantidad suficiente de fondos a la protección y seguridad de sus puertos marítimos o aéreos, lo que resulta en un fácil método de enviar mercancía ilegal a Europa y al resto del mundo, al punto que el canal alemán DW (Deutsche Welle) lo ha nombrado el nuevo centro mundial para el narcotráfico. Otro de sus problemas radica en un hueco cuando se trata de una cultura propia, y es que sucede que una parte de su cultura se ve atada de cierta manera a las culturas Argentina y Brasileña, propia de sus dos vecinos terrenales. El caso radica en que algunas de las músicas típicas del suroriental país latino son géneros que tomaron de sus vecinos, como por ejemplo el gato, el malambo y la huella de Argentina y la cifra, la milonga y la habanera en el caso de Brasil. Otra de las dificultades en este país se define por una considerable falta de seguridad en cuanto a bandas o grupos armados, y es que en un país de aproximadamente 3’500.000 habitantes (una población considerablemente pequeña si la comparas con otros países más grandes de Latinoamérica como Colombia con casi 50’000.000) los movimientos y sus acciones, tanto positivas como negativas, son mucho más notable y si sus intenciones no son las mejores podrían fácilmente damnificar al país de una manera notable, así como a sus habitantes. Finalmente, algo que arrastra hacia atrás el país, aunque no es algo que en su totalidad pueda controlar, es una reputación estancada en el tiempo de un terreno “estable y seguro”, una imagen de un país que, tal vez hace unos años enfrentaba situaciones diferentes a la actual, pero esta imagen no es actualizada con ellos, dejándoles cierta ancla que no les permite salir adelante.

Sin embargo, que Uruguay tenga varios aspectos que lo anclen a un sub-desarrollo no significa que no tenga formas de sobresalir y de mejorar su rendimiento a nivel mundial.
Para comenzar, pese a que Uruguay vive una situación algo compleja, también posee ideales de seguridad firmes y que le son útiles para ponerlos en práctica y mejorar el país, gracias a su expresidente José Mujica. Además, el país, además del arroz y la carne bovina como productos principales de exportación, a su vez posee una pasta química derivada de la madera, y si bien esta es exportada como materia prima, es perfectamente posible utilizarla para crear productos de utilidad diversa y con conocimientos aplicados, lo que le darían una ventaja para subirse al podio de Nuevos Países Industrializados (N.P.I.). También el país es relativamente de pequeño tamaño terrenal, en comparación a otros países de su continente como Brasil, Argentina, Colombia, entre otros. Y a pesar de que esto podría verse como una desventaja, a su vez simplifica la labor de brindar mayor seguridad a los puertos de estos, al ser en relación menor cantidad que otros países que cubran más terreno costero. Finalmente, pero no menos importante, es cierto que Uruguay vive ciertas situaciones difíciles en cuanto al narcotráfico y la seguridad, pero económicamente, durante los recientes años, no ha sufrido ningún problema que se pueda considerar crítico o amenazante en gran proporción para el sistema del país.

En síntesis, Uruguay tiene sus problemas y anclas, como todo país latinoamericano, que lo mantienen en el tercer mundo, pero esto no quiere decir que, aplicando las bases que tiene de forma apropiada, no pueda llegar a desarrollarse a grandes niveles e industrializarse para salir adelante.

Groenlandia y su realidad en el siglo XXI


Texto por:
Juan José Ríos Bolívar
10°A - Colegio Benedictino de Santa María

Groenlandia, un país descubierto en el año 982 por Erik el rojo (según los historiadores) el cual fue exiliado de Islandia y descubrió este terreno ártico, su nombre, a la par que irónico, puesto que significa “tierra verde”, se le denominó así para atraer colonos, ya que Erik, sabiendo la poca colonización que tenía Islandia debido a su nombre (tierra de hielo en danés), decidió usar un poco de psicología para su propio beneficio, pero gracias a su clima extremo, siendo la temperatura más alta de 15 °c en verano y el único momento en el que la vegetación puede florecer y sus dificultades para la adaptación a la vida humana le ha Sido prácticamente imposible un crecimiento constante y seguro (incluso con registros anteriores, la vida ya era imposible, puesto que se habían extinto cuatro civilizaciones de las que se tenga conocimiento antes de la iniciada por Erik [tres de estas antes de Cristo]) lo anterior es simplemente la base de como Groenlandia, más por su entorno que por su propio emprendimiento hacia el crecimiento, le es y le será imposible dejar de ser considerado un país del tercer mundo.

Groenlandia tiene una ubicación geográfica demasiado alejada al norte, teniendo incluso la capital más septentrional del mundo, por lo que su comunicación con el mundo, su avance como sociedad y su intento por una economía estable, autosustentable y con vías de exportación e importación se le dificulta bastante, no solo eso, también consta con una tasa de desempleo alta, debido al poco aprovechamiento que se le puede dar a su tierra por lo que nadie quiere invertir allí y aprovechar su poca población (de aproximadamente 60000 personas), además, no tiene un capital que ellos mismos puedan manejar para poner a su favor la importación de productos, debido a que todavía dependen de Dinamarca, que tiene poder sobre su gobierno y su moneda, la corona danesa, aún si dicen que se han independizado, más lo único remarcable de su supuesta “independización” es que dejaron de pertenecer a la Unión Europea. Son una colonia discreta de Dinamarca.

Por otro lado, los groenlandeses solo tienen un método de subsistencia: la pescadería, ya que están en una isla y los animales marinos que se encuentran en esas aguas son poco comunes para el resto del mundo, además de que la vegetación marítima se adapto a las condiciones climáticas al contrario que la terrestre por lo que no es precisamente raro encontrarse a alguno de estos ejemplares, en síntesis, pueden aprovechar la rareza de estos animales para su exportación a precios altos en el mercado, como ejemplo de ello, la grasa de ballena la cual es muy cotizada por la industria cosmetiquera, sin embargo, gracias a la caza excesiva de ballenas de Groenlandia (entre otras especies de ballenas) en el siglo XIX se prohibió su liquidación para el mercado, los únicos que pueden asesinar estos animales son las tribus indígenas (en Groenlandia los Inuit) por lo que ni de su casi único producto se pueden aprovechar.

Por todo lo anterior, se puede concluir que Groenlandia no tiene los recursos ni posibilidades de convertirse en un país de primer mundo, incluso de segundo mundo ni en 100 años ni en 1 milenio, nada crece, nada subsiste lo suficiente e incluso gracias a el calentamiento global puede que ninguna especie codiciada viva lo suficiente para dejar su peligro de extinción.

Cuba y su realidad en el siglo XXI

Texto por:
Simón Hincapié Pérez
10°A - Colegio Benedictino de Santa María

La república de Cuba es un archipiélago ubicado en el mar Caribe, cerca de lugares cómo México y Florida, ubicados al Oeste y el Norte de Cuba respectivamente. Durante mucho tiempo, Cuba se ha caracterizado por su régimen comunista, el cual ha mantenido desde la Revolución Cubana en 1956, cuando Fidel Castro y su guerrilla terminaron con el gobierno de Fulgencio Batista en un golpe de estado. En la actualidad, Cuba se caracteriza por ser un gran exportador de una gran variedad de productos, que junto a su destacable sistema de salud son unos de los factores más importantes que impulsan la economía del país. A pesar de esto, Cuba hace parte del tercer mundo, y son muchos los factores los que le imposibilitan salir de esta clasificación.

Principalmente, se encuentra el aspecto del comunismo, el cual le dificulta mejorar económicamente tanto internamente cómo externamente, ya que gracias a esto Cuba no tiene muy buenas relaciones internacionales, lo que provoca situaciones cómo por ejemplo el bloqueo económico puesto a la República por parte de Estados Unidos, e internamente debido a los bajos salarios que reciben los habitantes, de tal forma que en el 2016, un televisor antiguo costaba 16 salarios. En cuanto al narcotráfico, se tiene que el gobierno cubano se ha visto implicado directamente en esto, teniendo relaciones con guerrillas de distintos países cómo Colombia y Venezuela, por lo que esto también afecta a la reputación del país y a la población en sí. El subdesarrollo en cuba se debe mayormente a sus ideales y manejo de distintos recursos y situaciones, sin embargo la república tiene muchos aspectos positivos, los cuales podrían ser utilizados para salir del tercer mundo y comenzar un desarrollo estable.

Primeramente, cómo se mencionó anteriormente, Cuba es uno de los mayores exportadores de una gran variedad de productos, principalmente el azúcar, pero también de tabaco,  medicamentos, cemento, níquel, y maquinaria agrícola. Si se aumenta la producción/exportación de estos productos, se vería una gran mejoría en la economía de la República. También está el sistema educativo Cubano, el cual es considerado cómo muy bueno en términos generales, por lo que se le debería invertir aún más dinero para aumentar el rendimiento laboral en general del país y erradicar poco a poco la pobreza. Finalmente, se tiene el anteriormente mencionado destacable sistema de salud, el cual también puede ayudar al desarrollo económico y social del país.

La República Cubana tiene mucho potencial cómo país, el cual puede usar para salir de la clasificación de “Tercer Mundo”, pero debido a sus ideales y sistema y las distintas situaciones en las que estos los implican, se dificulta la mejoría a gran escala del país, por lo que se ven atados a quedarse cómo están hasta que hagan una serie de cambios drásticos los cuales cambien todo el modelo para un bien mayor.